(Re) Selección de El Vagabundo Querúbico - Ángelus Silesius

12.02.2025

(1624-1677)

De la versión de J.E Crawford Flitch

[Londres, 1932]




Nacido Johann Shaffler, adoptó su nuevo nombre al convertirse al catolicismo desde su luteranismo natal. Poeta y místico alemán, de gran influencia para el prácticamente el grueso del período romántico, y mas allá, hasta el mismo Heidegger.

El misticismo nórdico no es un fenómeno aislado: grandes impulsos por renovar el cristianismo hacia una vertiente menos teológica y autoritaria dieron con un hervidero de grupúsculos y nombres, especialmente en el siglo XIV: de entre ellos, el zapatero-visionario Jakob Böhme, decisivo para nuestro autor.

La vocación individualizante, anticanónica e indócil de Silesius forja su propia religión, de un Dios Todo que nos necesita y nos quiere Dioses Todos, de ecuanimidad personal ante los vaivenes de la existencia, de un no ir hacia la salvación, porque ya está aquí, desasida de conocimiento vano y observancias asfixiantes. Apasionada y por momentos, indecisa entre la desmaterialización católica y la sacralidad generosa spinoziana (del que es contemporáneo), la poética del Vagabundo abraza la contradicción, sin los rigores discursivos de la doctrina, con un pulso expansivo y dadivoso, parejo al de un Whitman, un Blake, un Novalis, un Viel Temperley…

La obra es, por supuesto, tanto más grande[1]: esta es una selección de la selección hecha por Fitch (que contabiliza apenas una cuarta parte del original) en parte para evitar las asperezas del idioma alemán, ásperas solo por su lejanía con respecto a mí, pobre traductor amateur demasiado apoyado en la generosidad de internet. Su fin es, además de conectarlo con Xul[2], que posiblemente lo haya leído y hermanado a su alma, el poder dar un bosquejo, a quien no lo ha frecuentado, de una obra, a todas luces, inmortal.

No puedo sino admirar y abrevar un poco, a pesar de que en los ismos estamos algo lejanos: yo, un aprendiz-de mago-tao-politeísta gozoso y libre, creo entender y apreciar la cantidad de fuerza que este católico-exluterano-hereje-místico-individuado-pansófico-taoístasinsaberlo transmite incluso por encima de la nimia desgracia de que sus versos no se conserven intactos. No dudo que vos, seas-quien-seas-valiente-para-examinar-desprejuiciau harás lo mismo.

Lejanos dije, pero solo en los ismos. Sólo en los ismos…



[1] Imperioso es remitir al cofre de gemas llamado https://sacred-texts.com/ donde está la versión completa y un sinfín de obras sagradas de todos los cultos. A su vez, hay dos versiones en español de calidad indiscútida: la de Siruela, disponible en https://www.siruela.com/catalogo.php?id_libro=786 y Las Cuarenta, en https://www.lascuarentaeditorial.com.ar/productos/el-peregrino-querubinico-de-angelus-silesius-digital/ 

[2] Esta selección fue pensada, en principio, como una más de las traducciones al neocriollo que estarán disponibles como ejemplos en el próximo sitio web que lo contenga. Ocurrirá de este modo pero, dada la calidad de la obra, merece una exposición aparte. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar