Ile Kay | Aiye Pacha

29.03.2023

En espíritu me quiero tatuado por los glifos de toda la antigüedad pagana en todos sus rincones: y en esta oportunidad, me lo hago con la doble cuna de mi sangre, mi cabello ondulado y mi piel morena: el hondo Sur, África y América.

Como film, es el compuesto de seis episodios tomados y pasados a cirugía por Franco, mi hermano no-de-apellido. Hace casi cien años, diferentes blancos pudientes decidieron probar cosas: unos, que Chrysler es la mejor firma automovilística; otros, que son evolucionados civiles en el lado correcto de la historia. Para probar sus tesis largaron sus camionetas o sus pies por las tierras ignotas (para ellos) de Centroamérica o África para, de paso, indignarse y burlarse.

Fran tuvo que extraer en una delicada operación de meses todos los tumores malignos: comentaristas insultando, vehículos innecesarios, la señora bien posando con los nativos envalentonada por su audacia y otros supremacistas semi discretos. Nada queda de ellos salvo la substancia útil dentro de sus cámaras. Lo que antes fue un muestrario de productos o divertimento para el habitante de la megalópolis, hoy y aquí es un registro de naciones y culturas imperecederas.

Como disco, es un generado de géneros, a punto de ser degenerado: electrónica actual, ritmos tribales, música de la diáspora, ambientalidad, sólos, loops, efectos... No soy ni por asomo un degustador de la música electrónica; supongo que es el mismo conflicto de foráneo que me pasa en el teatro y por lo que me derramo en el post anterior. Pero quiero a Fela Kuti, a Sun Ra, a Mongo Santamaría, a Hugh Masekela y a Babatunde Olatunji; los quiero siempre y cerca. Debo reconocerle a la electrónica el premio por ser lo más parecido que ofrece la post-modernidad al delirio báquico de los pueblos viejos.

Los títulos aluden a plantas, espíritus, deidades, expresiones y montes sagrados del sur africano y latinoamericano.

Helos aquí:

El título y la portada

El mundo humano de los yorubas y los incas, Ile Aiye y Kay Pacha respectivamente, fusionados. La imagen representa la última foto tomada a un León del Atlas, especie extinta en libertad (1925).

Las culturas del África y América primigenias son acorraladas, como el león solitario. Disparos furtivos del arma que cargó el norte occidental silban la arena caliente con sangre de otros leones; ¡Alto ahí! o se domestican en los rentables zoológicos del cristianismo/islam o mueren para ser exhibidos como trofeos en un museo británico del olvido, taxidermizados por catedráticos de la religión que sólo la estudian y no la viven (le debo a Pablo estas reflexiones) como si la espiritualidad fuera algo que se pudiese poner bajo un microscopio. El libro, para ser libro, tiene que tener hoja de árbol, pero también piel. 


Elima

Fuerza vital, propia de los hechiceros, y de residencia biliar.

Una línea indisoluble, aunque sutil, tiene en un extremo a la magia y en el otro al hígado: de los hititas hasta los etruscos hubo arúspices, o lectores de hígados animales, para el conocimiento de lo que vendrá; los egipcios guardaban las vísceras momificadas en los vasos canopos, cuatro en total y custodiados por hijos de Hathor y Horus: Duamutef, Hapy, Kebeshenuef y Amset, con este último custodiando el recipiente donde se preservaba el hígado. 

Luz María Montiel nos cuenta que los ancianos poseen también Elima, y que es un término similar al nyama de los Dogon, aunque este es más extenso a toda la vida: plantas, inmortales y lo que haya entre medio. (El Exilio de Los Dioses. Pag 56)

Las im´ágenes corresponden a las naciones bantúes retratadas en el documental y sus costumbres, sus exhibiciones de fuerza vital. Mientras, suena una fanfarria de sintes progresivamente intensa de acordes de segunda o cuarta suspendida... e hibridaciones similares.



Ubulawu

Planta vomitiva utilizada por chamanes sudafricanos en experiencias de apertura mental

Hora de citar a Jean-François Sobiecki y su Revista de Drogas Psicoactivas Volumen 44, 2012 - Número 3:

"[...] utilizado en un proceso de iniciación ritual actúa como ayuda mnemotécnica y medicina para familiarizar a los iniciados con estados mejorados de conciencia y fenómenos psicoespirituales relacionados, como intuición mejorada y sueños de los espíritus ancestrales, quienes enseñan a los iniciados cómo encontrar y usar plantas medicinales. La progresión de este último fenómeno indica el éxito constante de la propia integración curativa de los iniciados. Varios factores, como la actitud psicológica y la familiarización, las combinaciones/sinergias correctas de plantas y una relación compatible entre sanador e iniciado, influyen en la capacidad de respuesta del ubulawu."

¿Qué ven las visionarias y visionarios? Una posibilidad, una en un trillón, es una tormenta estelar como la que hicimos con Franco. La música es un sólo de sintetizador modificado (al que se le emplazaron intervalos) y tocado hace muchos años cuando Ruy Saavedra me dejaba su instrumento para la banda sonora de su corto; en los recreos de ese emocionante trabajo jugaba con la imitación minimoogesca de Lucky Man, exitazo pop compensatorio a las suntuosidades de Emerson, Lake & Palmer.


Hunahpú-Qoy

Canción que tocan los gemelos heroicos mayas, Hunahpú e Ixbalanque, para atraer a sus soberbios hermanos, que transformarán en monos, tal como nos cuenta el Popol Vuh.

Mientras los guatemaltecos viven a la sombra del poderoso Volcán de Agua (también llamado Hunahpú, ojo) una urgencia eléctrica soporta mi voz que trata de imitar las trompetas del Xajooj Tun o Rabinal Achí, obra de poesía/danza/teatro transmitida y representada por la familia Coloch, en el municipio de Rabinal, desde el fondo maya de su siglo XIII. Eludiendo intacta los canibalismos inquisitoriales, la obra versa sobre las guerras entre dinastías rivales, la transgresión de la ley y la presencia de los antepasados, que regresan al hoy mediante la Danza del Tun. 


Coatepec

Lugar mítico donde nació el Dios solar y sacrificial de los mexicas, Huitzilopochtli 

Como buen fundador, el gran Huitzilopochtli tuvo que luchar ni bien nació: sus 400 hermanastros estelares, al mando de Coyolxauhqui, quisieron asesinarlo a él y a su madre, Coatlicue, entidad de vida, como Gaia o Pachamama. Pero el Dios los venció y despeñó a su hermanastra lunar por el Coatepec. Desde allí proclamó su liderazgo sobre sus fieles.

Una antigua representación de las ceremonias mexicas se da lugar mientras suena una polirritmia: golpes llenando huecos, dispersos, como la batalla o el desmembramiento de los enemigos sidéreos.


Mendó

Adjetivo calificativo centroamericano, sinónimo de "misterioso", "con sabor", "sagrado", "talentoso" siempre innato. 

Significado y significante revisten el mismo origen disperso y abundante de sentidos. Al juglar militante Rubén Blades le debo la hermosa palabra, que muchos habremos cantabailado sonrientes en su Buscando Guayaba, del disco Siembra (1978), obra maravillosa de punta a punta. ¿Que haríamos sin vos, Rubén? ¿Y sin Celia y sin Willie y sin Héctor y sin Ray y sin Pete el Conde y sin Roena? No tendríamos sabor ni talento.

Extraña cha-cha me sale acá, con algo de standard de jazz y un acorde que si intentase nominar tendría de apellido menor maj7 quinta disminuida.


Misambwa

Espíritus ctónicos bugandeses, a los que hay que apaciguar y temer, emplazados en cualquier forma de vida, especialmente en pitones.

Hemiolada meditación de doce minutos sobre, en y debajo de la fauna. Como meditación que es, no me corresponde hablar demasiado. O sí, pero tendría que escribir algo nuevo después de una nueva escucha. Mejores conclusiones podrías sacar, escuchante que quiero por tal mínima condición de mi querer.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar