La existencia en la ciudad y sus avatares, a cuya escueta baraja se le ofrece otra en contraoferta, llena de pertenencias elegidas. Surrealidad, neologismo, sexo, antigüedad, experimentos, humores y sordidez mediante, se tienta el territorio que refugie, que conteste al no elegido, acaso pudiendo ser capa que lo cubra y lo rehaga. El nuevo no es...
Escritos
Nuevo invento: sistema eneacimal/novenario
Se ve que es un año de mucho honrar al niño inventor que fui! Y, cómo no, me crece volcanes de alegría.
La Numabra, finalmente
¿Qué es la Numabra? Bueno, diría que es una confianza. Una confianza en los impactos. Pero específicamente, en aquellos impactos que nos puede producir el desentrañar los secretos de la letra y del número, que fueron puestos ahí, sin nuestra intervención, naturalmente, si me permiten otra confianza. Tomando las técnicas griegas y hebreas, la...
Hacia un traductor del neocriollo
En medio de mis ingentes trabajos sobre la Numabra (cargar su base de datos, armar plantillas con las constelaciones y lecturas posibles, darla a conocer, ampliar su futuro libro) ebrio de dicha, de esos constantes empujes que Xul me da desde alguna Bría, me puse a aliarme con la inteligencia artificial para bosquejar un algo parecido al...
La Numabra está muy cerca
Proporción humana en la De Occulta Philosophia (1531), de Cornelius Agrippa
El neobarroco, o el Pan que perdimos
Trabajo final para la materia Poesía Argentina y Latinoamericana II
Gracias al escritor y docente Sebastián Hacher por una hermosa cursada; a mis compas, por la misma razón. Un lujo estar presente en esa pequeña olla donde se cocieron grandes historias.
¡Albricias! Quería contarles que vió la luz una pequeña introducción a la poética empuñada por Pablo Martínez, para su Gran Obra, hoy expresada en El Laberinto del Poeta, último racimo de composiciones, de frutos cosechados entre vivencias y lecturas que ha tenido este admirado mago.
Frenia
Siento todo lo que puede ser sentido,
No se allana a un poeta impunemente
En su gran Jacobo Fijman, el expulsado, Santiago Sylvester traza un camino hacia una cierta poética; camino al que hace poético, como debieran ser todos. Rescata biografía y documentos, fragmentos de la obra, anecdotarios preciosos... Todo un acto de justicia hacia el hombre que alimentó al Samuel Tesler de Marechal: un místico siempre, violinista...